martes, 26 de abril de 2016

Dia del cooperativismo

I.E. Esteban Sanabria Maravi de San Jerónimo de Tunan  y Edaprospo, Prof. Sergio Bendezu Vásquez - en Celebración por el día del Cooperativismo, se celebra el 24 de abril.






jueves, 21 de abril de 2016

Festival de la Lectura

Este viernes 22 de abril se realizará el Festival de la Lectura Sanabrista

Los adolescentes de la Institución Educativa "Esteban Sanabria Maravi" del distrito de San Jerónimo de Tunan, provincia de Huancayo, sorprenderán al público con diversas presentaciones como números musicales, lectura iconográfica, dramatizaciones y narraciones de cuentos que realizaran este viernes 22 del presente mes, socializaran diversos textos producidos por ellos mismo.


Algunos Trabajos de los alumnos






Algunos vídeos






domingo, 17 de abril de 2016

trabajos Comunicacion

TRABAJOS DE COMUNICACIÓN

TRABAJO PARA EL PRIMER BIMESTRE: 2016: NIVEL SECUNDARIA
VIDEO 1: COMENTARIO.
COMPETENCIA: Producen textos escritos comentando una realidad amenazante para los adolescentes.
TAREA: Realiza una apreciación crítica del vídeo en 10 líneas aproximadamente.
http://www.youtube.com/watch?v=qckPFJWZJcA     (hacer click en este link para ver el vídeo)

TRABAJO PARA EL PRIMER BIMESTRE: 2016: NIVEL SECUNDARIA
VIDEO 2: COMENTARIO.
COMPETENCIA: Producen textos escritos comentando una realidad amenazante para los adolescentes.
TAREA: Realiza una apreciación crítica del vídeo en 10 líneas aproximadamente. Enumera que características resaltan en los adolescentes según el cómico que explica sobre la identidad y adolescencia.
https://www.youtube.com/watch?v=zlACOy7XGuY       (hacer click en este link para ver el vídeo)

TRABAJO PARA EL TERCER BIMESTRE: 2016: NIVEL SECUNDARIA
VIDEO 3: COMENTARIO.
COMPETENCIA: Producen textos escritos comentando una realidad amenazante para los adolescentes.
TAREA: Realiza una apreciación crítica del vídeo en 10 líneas aproximadamente. Enumera que características de los alimentos negativos y que es lo que se debe comer. ¿cómo te alimentas en la hora del recreo?
https://www.youtube.com/watch?v=z2IvRcDFCkk     (hacer click en este link para ver el vídeo)

TRABAJO PARA EL CUARTO BIMESTRE: 2016: NIVEL SECUNDARIA
VIDEO 4: COMENTARIO.
COMPETENCIA: Producen textos escritos comentando una realidad amenazante para los adolescentes.
TAREA: Realiza una apreciación crítica del vídeo en 10 líneas aproximadamente. Dé un ejemplo o explique con sus propias palabras dos verdades amargas que se dan en la vida.
https://www.youtube.com/watch?v=s-kZc6I7SXM (HACER CLICK PARA VER EL VIDEO).

sábado, 16 de abril de 2016

CIST

Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico
Samuel Jorge León Vivas

E-mail: sleon320@gmail.com
                 samuelweb@hotmail.com

MISIÓN:

Coordinar y acompañar a los directivos, coordinadores, profesores y la comunidad educativa en la ejecución de actividades pedagógicas integradas a las TIC mediante la asistencia técnica en el uso eficiente de los recursos educativos, equipos tecnológicos y ambientes de aprendizaje.

ACTIVIDADES:
  • Orientar a los profesores acerca del uso adecuado y eficiente de los recursos educativos tecnológicos con los que cuenta la IE y acompañar el proceso de integración de las TIC  en las sesiones de enseñanza aprendizaje.
  • Desarrollar propuestas de formación en alfabetización digital al personal de la institución educativa en base al diagnóstico, para fortalecer estrategias de integración de las herramientas  tecnológicas a los procesos de aprendizaje.
  • Asistir y participar activamente en las reuniones de coordinación con el equipo directivo y convocar a reuniones con profesores de aulas de innovación (si lo hubiera), coordinadores pedagógicos y responsables de aulas funcionales.
  • Coordinar con los docentes de educación para el trabajo para el uso adecuado de programas informáticos que se empleen en ocupaciones con demanda en el mercado laboral local y regional.
  • Supervisar las instalaciones y velar por el mantenimiento de los equipos informáticos y de comunicación, asegurando el correcto funcionamiento de los equipos y red de datos.
  • Realizar el mantenimiento preventivo de los equipos informáticos y de comunicación, protegiendo el equipo y detectando necesidades de reparación
  • Reportar el estado de los recursos tecnológicos a la dirección de la IE.
  • Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el Órgano de Dirección de la IE.

jueves, 14 de abril de 2016

Coordinadora de Tutoría

MISION:
Dirigir, coordinar y acompañar al desarrollo de la acción tutorial bajo un enfoque orientador y preventivo dirigido a los (las) estudiantes, garantizando su atención y orientación oportuna y pertinente a las inquietudes y expectativas de los estudiantes para su desarrollo personal en el marco de una convivencia democrática e intercultural.
FUNCIONES
  • Realizar el diagnóstico de las necesidades de orientación de las y los estudiantes.
  • Elaborar la propuesta de trabajo tutorial para el año lectivo, bajo el enfoque orientador y preventivo y adecuarla periódicamente.
  • Organizar, socializar y sugerir materiales y recursos que permitan dar soporte a las actividades de tutoría.
  •  Desarrollar el acompañamiento a la acción tutorial de los profesores tutores.
  • Sistematizar la experiencia de la implementación del sistema tutorial cada bimestre/trimestre para mejorar oportunamente.
  •  Implementar estrategias de articulación de la IE con las familias de los estudiantes para la mejora de sus capacidades socioemocionales y cognitivas.
  • Coordinar con el equipo directivo, docentes tutores y auxiliares la identificación de estudiantes que requieren refuerzo pedagógico y el seguimiento a las actividades de recuperación.
  • Promover el protagonismo estudiantil en la gestión de la IE y del aula para fortalecer las habilidades sociales de los estudiantes.
  •  Coordina con el director la gestión de apoyo interinstitucional que fortalezca la acción tutorial en la IE.
  • Coordina con los docentes de Educación para el Trabajo actividades relacionadas a la orientación vocacional (visitas, charlas, etc.)

Coordinadora de Letras

MISIÓN:

Coordinar el desarrollo de los aprendizajes del área o área curriculares afines, promover y acompañar el fortalecimiento de las capacidades de desempeño pedagógico en los profesores a fin de contribuir a mejorar los aprendizajes de los estudiantes y los resultados educativos.

FUNCIONES
  • Orientar y promover la participación de los actores de la IE en la planificación, ejecución y evaluación curricular del (as) área(s) curricular(es), a partir de las necesidades, características e intereses de los estudiantes y del contexto, considerando las metas de aprendizaje.
  • Programar acciones para implementar y realizar seguimientos a las estrategias establecidas en el plan de mejora para alcanzar las metas de aprendizaje proyectadas para cada área curricular, grado y ciclo a su cargo.
  • Coordinar la elaboración del análisis estadístico de los logros aprendizaje y el del diagnóstico pedagógico de los logros de aprendizaje de las áreas curriculares a su cargo.
  • Analizar de manera colegiada y en forma periódica los resultados de aprendizaje obtenidos por los estudiantes de las distintas áreas curriculares a su cargo para desarrollar estrategias de mejora de los aprendizajes.
  • Realizar el acompañamiento pedagógico a los profesores a su cargo y promover estrategias formativas diversas (sesiones compartidas, aulas abiertas) para garantizar la mejora de los procesos pedagógicos y los aprendizajes.
  • Promover la integración de las TIC en los procesos pedagógicos y el desarrollo de la labor tutorial con el apoyo de los coordinadores correspondientes.o
  • rganizar al equipo docente para formar comunidades de aprendizaje por áreas curriculares, grados o ciclos partir de las dificultades y fortalezas identificadas en el proceso de acompañamiento para la mejora de su desempeño.
  • Promover en los profesores el uso de estrategias y acciones de comunicación permanente y colaboración con las familias, las empresas, instituciones públicas y privadas, y la comunidad (visitas de estudio, proyectos curriculares, tertulias, entre otras.)
  • Conducir  sesiones de aprendizaje (sesiones compartidas, aulas abiertas) para usar como insumo en la asesoría a los docentes.
  • Orientar a los profesores el desarrollo de estrategias de reforzamiento pedagógico, así como la implementación y ambientación de las aulas funcionales de las áreas curriculares a su cargo.
  • Coordinar con el personal directivo de la IE, la participación de profesionales y otros actores de la comunidad en el proceso de aprendizaje de las áreas curriculares, así como el desarrollo de estrategias de aprendizaje en diversos escenarios de la comunidad.
  • Orientar y supervisar especialmente el desarrollo de competencias socioemocionales en el área de Educación para el Trabajo.

Reseña Historica

La Institución Educativa de menores “Esteban Sanabria Maravi”, se encuentra ubicado en el barrio de Dos de Mayo parte norte del distrito se San jerónimo a  15.5 Km. de la provincia de Huancayo en plena carretera central.

La Institución Educativa limita por el norte con las propiedades de la familia Chacón, por el sur con la Avenida Catalina Huanca, por el este con carretera central y por el oeste con las propiedades de la familia Sánchez Sanchez,Melchor Sanabria y  Juan medina.
               
La Institución Educativa fue creada en 1950 con la denominación de Colegio Municipal, en 1961 reconocido como colegio comunal. El 12 de julio de 1963 por R.S. N. 611 se crea como Colegio Nacional Mixto San Jerónimo.
               
El 22 de octubre de 1987 por R.D. Cambia de denominación a colegio Estatal Mixto “Esteban Sanabria Maravi” 
              
Por R.D. N. 01388 del 7 de junio de 1991 se transforma con la denominación colegio Estatal Técnico Industrial “Esteban Sanabria Maravi”con las especialidades de Estética personal, Industrias Alimentarias, Confección Textil y Cosmetología
                
El nombre que lleva la Institución Educativa se debe al destacado educador que entregó su vida por la Institución “Esteban Sanabria Maravi”el día del Aniversario debe celebrarse el 22 de octubre.

Principios

La educación que se brinda en la Institución Educativa  “Esteban Sanabria Maravi” tiene a la estudiante como centro y agente fundamental del proceso educativo. Se sustenta en los siguientes principios estipulados en el Art. Nº 08 de la Ley General de Educación  Nº 28048

a) La ética, que inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad, justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno respeto a las normas de convivencia; que fortalece la conciencia moral individual y hace posible una sociedad basada en el ejercicio permanente de la responsabilidad ciudadana.

b) La equidad, que garantiza a todos iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato en un sistema educativo de calidad.

c) La inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación, contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las desigualdades.

d) La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una educación integral, pertinente, abierta, flexible y permanente.

e) La democracia, que promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la libertad de conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la ciudadanía y el reconocimiento de la voluntad popular; y que contribuye a la tolerancia mutua en las relaciones entre las personas y entre mayorías y minorías así como al fortalecimiento del Estado de Derecho.

f) La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro, para la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo.

g) La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida.

h) La creatividad y la innovación, que promueven la producción de nuevos conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura.

Fines de la institución
Son fines de la institución

a) Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento.

b) Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la integración latinoamericana teniendo en cuenta los
retos de un mundo globalizado.

Lema de la Institución Educativa

           "SER SANABRISTA ES SER EMPRENDEDOR"


Dirección

Dirección

Lic. Sixto Ramos Aguirre 

MISIÓN DEL CARGO:

Gestionar la institución educativa con liderazgo pedagógico para mejorar la calidad del servicio y los aprendizajes de los estudiantes, en el marco de una gestión escolar eficiente.

FUNCIONES:
  • Dirigir la institución educativa en el marco de una gestión escolar centrada en los aprendizajes y en la calidad del servicio que brinda.
  • Conducir la construcción colectiva de los instrumentos de gestión, considerando las características del estudiante  y el entorno institucional, familiar y social.
  • Implementar, monitorear y supervisar la ejecución de los instrumentos de gestión, el desarrollo de los procesos pedagógicos y el logro de las metas de aprendizaje, utilizando diversas estrategias e instrumentos.
  • Presidir el Consejo Educativo Institucional, promoviendo la participación de la comunidad educativa en la toma de decisiones para la mejora de los aprendizajes.
  • Implementar mecanismo de transparencia para dar cuenta sobre la gestión y responsabilidad por los resultados de aprendizaje.
  • Promover un clima escolar favorable al logro de aprendizajes, gestionando estrategias orientadas a mejorar el ambiente laboral y a la participación de los miembros de la comunidad educativa.
  • Gestionar con eficiencia al talento humano, los recursos educativos y financieros; el uso efectivo del tiempo, el equipamiento e infraestructura de la institución educativa.
  • Gestionar la información que produce la institución educativa como insumo para la toma de decisiones orientada a la mejora de los aprendizajes
  • Conducir procesos de autoevaluación y mejora continua en la institución educativa orientados al logro de los aprendizajes.
  • Generar y promover espacios y estrategias para el trabajo colaborativo entre los profesores y la reflexión sobre su práctica pedagógica.
  • Desarrollar estrategias de articulación con las familias, las empresas, instituciones públicas y privadas, la comunidad e instancias de gestión intergubernamental e intersectorial.
  • Articular el desarrollo de los procesos pedagógicos de los niveles educativos que ofrece la I.E., de manera que favorezcan la permanencia y culminación oportuna de la educación básica regular de sus estudiantes.

EPT

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

En nuestra Institución Educativa contamos con tres talleres en las cuales nuestros estudiantes empiezan con la idea de negocio, para luego pasar a un emprendimiento de negocio dichos talleres son industrias alimentarias, Industria del Vestido y Cosmetología, las cuales se encuentran inmersos en el modelo del programa de Jornada Escolar Completa, integrando las TIC y las TAC, para que los estudiantes tengan un amplio dominio en computación, diseño de paginas web, creación de wikis, etc. Estos programas ayudan a que nuestros estudiantes puedan realizar su propio negocio dentro del distrito de San Jerónimo de Tunan y alrededores.

Visión, Misión y Valores


Resultado de imagen para vision imagen

"Al 2017, Seremos una institución líder, innovadora e inclusiva con una formación integral, en el aspecto humanista, científico, tecnológico y productivo con docentes de vocación de servicio y alumnos lideres para el cambio de la sociedad"





Educamos estudiantes innovadores, lideres con aspectos empresariales, basados en valores desarrollando competencias de acuerdo al avance de la ciencia y de la tecnología


Resultado de imagen para valores imagen
En la Institución Educativa  “Esteban Sanabria Maravi” se practicará como norma de  vida los valores siguientes:
  • Respeto
  • Responsabilidad
  • Autoestima perseverancia
  • Disciplina 
  • Solidaridad.