jueves, 14 de abril de 2016

Reseña Historica

La Institución Educativa de menores “Esteban Sanabria Maravi”, se encuentra ubicado en el barrio de Dos de Mayo parte norte del distrito se San jerónimo a  15.5 Km. de la provincia de Huancayo en plena carretera central.

La Institución Educativa limita por el norte con las propiedades de la familia Chacón, por el sur con la Avenida Catalina Huanca, por el este con carretera central y por el oeste con las propiedades de la familia Sánchez Sanchez,Melchor Sanabria y  Juan medina.
               
La Institución Educativa fue creada en 1950 con la denominación de Colegio Municipal, en 1961 reconocido como colegio comunal. El 12 de julio de 1963 por R.S. N. 611 se crea como Colegio Nacional Mixto San Jerónimo.
               
El 22 de octubre de 1987 por R.D. Cambia de denominación a colegio Estatal Mixto “Esteban Sanabria Maravi” 
              
Por R.D. N. 01388 del 7 de junio de 1991 se transforma con la denominación colegio Estatal Técnico Industrial “Esteban Sanabria Maravi”con las especialidades de Estética personal, Industrias Alimentarias, Confección Textil y Cosmetología
                
El nombre que lleva la Institución Educativa se debe al destacado educador que entregó su vida por la Institución “Esteban Sanabria Maravi”el día del Aniversario debe celebrarse el 22 de octubre.

Principios

La educación que se brinda en la Institución Educativa  “Esteban Sanabria Maravi” tiene a la estudiante como centro y agente fundamental del proceso educativo. Se sustenta en los siguientes principios estipulados en el Art. Nº 08 de la Ley General de Educación  Nº 28048

a) La ética, que inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad, justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno respeto a las normas de convivencia; que fortalece la conciencia moral individual y hace posible una sociedad basada en el ejercicio permanente de la responsabilidad ciudadana.

b) La equidad, que garantiza a todos iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato en un sistema educativo de calidad.

c) La inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación, contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las desigualdades.

d) La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una educación integral, pertinente, abierta, flexible y permanente.

e) La democracia, que promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la libertad de conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la ciudadanía y el reconocimiento de la voluntad popular; y que contribuye a la tolerancia mutua en las relaciones entre las personas y entre mayorías y minorías así como al fortalecimiento del Estado de Derecho.

f) La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro, para la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo.

g) La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida.

h) La creatividad y la innovación, que promueven la producción de nuevos conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura.

Fines de la institución
Son fines de la institución

a) Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento.

b) Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la integración latinoamericana teniendo en cuenta los
retos de un mundo globalizado.

Lema de la Institución Educativa

           "SER SANABRISTA ES SER EMPRENDEDOR"


1 comentario :

  1. SOY CHALAYSANTO ESTUDIE EN EL INEI No 23, TENIA GRANDES AMIGOS EN ES COLEGIO LLAMADO COLEGIO MIXTO DE SAN JERÓNIMO RECIÉN SE QUE AHORA SE LLAMA ASÍ, QUE TENGAN MUCHOS ÉXITOS, SOY PROFESOR DE MATEMÁTICA EN UN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO ME ESPECIALICE EN ETNOMATEMÁTICA POR QUE EL PEDAGÓGICO HAY 14 PUEBLOS INDÍGENAS

    ResponderBorrar